
Mahmud Darwish
(Galilea 1942 – Houston 2008) En 1948, su familia se refugió en el LÃbano. Al volver a su paÃs, habÃa dejado de ser palestino. En 1961, ingresó en una prisión israelà por abandonar sin permiso su domicilio en Haifa. Sucesivos encarcelamientos hasta que en 1970 abandona Israel. Viaja por diversos paÃses socialistas y Egipto. Se instala en Beirut, donde permanece hasta 1982. Reside en ParÃs, Túnez y Ammán, y, tras los Acuerdos de Oslo, regresa a Ramala, una de las escasas ciudades de autonomÃa palestina. Ha sido director de la revista Temas palestinos y fundador y director de la revista literaria Al Kármel, además de destacado miembro del Centro de Investigaciones Palestinas y, de 1987 a 1993, del Comité Ejecutivo de la OLP. Su obra poética, muy extensa, es una de las más importantes de la literatura árabe contemporánea. Reeditada periódicamente y traducida a las principales lenguas, la suya es una poesÃa que simboliza una época y a un pueblo. Memoria para el olvido es la más importante de sus obras en prosa. Durante la invasión de abril de 2002 de los territorios palestinos, las tropas israelÃes destruyeron y saquearon el Centro de Arte Khalil Sakakini y la Casa de la PoesÃa, asà como el propio domicilio de Darwish.