Lo que estamos leyendo - primer semestre 2022
¿Qué estamos leyendo? Una pregunta tÃpica de los lectores a nuestros libreros, quienes nos alzamos como expertos en el arte de hacer malabares con los muchos libros que duermen en nuestras mesillas de noche. Y cada dÃa es peor que el anterior. La lista va creciendo porque van publicando más y más, porque cada dÃa surgen más y más editoriales con ganas de comerse el mundo, y nosotros solo podemos estar agradecidos porque también nos alimentamos de ellos (literal y metafóricamente). Asà que contra el exceso, nuestros libreros se toman un descanso, respiran y miran atentamente todas las pilas, y destilamos, palpamos, seleccionamos, nuestra labor es esa y con mucho orgullo…
Aquà recomendamos unas cuantas novedades de poesÃa, novela y ensayo que llegan en esta temporada:
«Jorge Velasco Baleriola escribe en estas lÃneas un tratado poético de antropologÃa gamberra, recorriendo asà el espacio-tiempo con sarcasmo: atlas de geografÃa efervescente, constelación de referencias bromistas, terror de Claude Lévi-Strauss. Mi consejo: lee este libro en cuanto puedas. Su consejo: chu nghia cong san song». Alejandro Pérez Paredes
Nostalgia Google Earth, de Jorge Velasco, Dieciséis, 9788412369199, 13,99 €
[PoesÃa, poesÃa contemporánea en español]
Montague «Monty» Small, popular escritor de novelas de detectives, acaba de ver morir a su esposa. Incapaz de sobreponerse al colapso emocional que le ocasiona la pérdida, se centra en los problemas de sus amigos, Blaise Gavender, un psicoterapeuta mediocre, y su mujer, Harriet, que siente por su marido y su hijo un enorme amor que la desborda. Lo que pocos saben es que desde hace una década, Blaise ama a otra mujer, Emily, y el propio Monty es cómplice del engaño, pues lleva años encubriéndolo. Hasta que la verdad amenaza con salir a la luz, y Blaise ha de tomar una decisión.
La máquina del amor sagrado y profano, de Iris Murdoch, Impedimenta, 9788418668418, 23,95 €
[Novela contemporánea, inglesa]
La generosidad se considera magia negra en este librito. Sagrado y desagrado es una disputa entre varias personas en una sola mente. O, para no ponernos tan estupendos, un tablao vivant de la fórmula «poner palabras en boca de otro». Los protagonistas no tienen acceso a la fuente original de la ofensa: las declaraciones auténticas de la persona a la que detestan. Su único móvil es una enemistad que no pueden demostrar que sea ni mutua ni interminable.
Sagrado y desagrado, de Rubén MartÃnez Giráldez, Malas Tierras, 9788412315691, 19,00 €
[Novela, novela contemporánea española, juegos de lenguaje]
Pepe Gálvez y Alfonso López recrean en este cómic documental el recorrido de Salvador SeguÃ, rescatando al tiempo el contexto de extrema violencia antisindical que no pudo acallar la fuerza y voluntad de acción del movimiento obrero de principios del siglo XX en Cataluña. Confrontación que alcanzarÃa cotas inusitadas de violencia en torno a la huelga de La Canadiense, que logra paralizar Barcelona entera y pone la alianza entre patronal y Estado contra las cuerdas.
Ocho Horas, de Alfonso López y Pepe Gálvez, La Oveja Roja, 9788416227464, 16,00 €
[Novela gráfica, trabajo, historia de España]
Desde comienzos del siglo XX se extiende un movimiento polÃtico que se coloca a la izquierda de la «extrema izquierda». Es el aguijón de todas las izquierdas: la ultraizquierda. Su clarividencia y la valentÃa de sus posicionamientos han dado lugar a avances fundamentales en el ámbito de la ideologÃa, la filosofÃa, la sociologÃa, la historia o la vida cotidiana, siempre fieles al mensaje utópico y originario de los primeros detractores de la explotación del ser humano.
Historia de la ultraizquierda, de Christophe Bourseiller, Errata Naturae, 9788419158086, 23,00 €
[Anarquismo, marxismo, comunismo]
Recorridos por Praga, Tánger, Marruecos, Haità o Ciudad Juárez; entrevistas con un exigente vendedor de DVD clonados, un comediante que alegra funerales con sus chistes, un meticuloso sonidista de cine o una dominatriz de fama mundial; complejos procesos históricos como la búsqueda de los restos de los desaparecidos por las dictaduras, la memoria emocional del franquismo, el feminicidio, la desigualdad en los barrios de latinoamericanos, la guerra civil en las selvas colombianas. El itinerario marcado por esta antologÃa ofrece desplazamientos por un amplio espectro de motivos y tratamientos, entre los que destaca un denominador común: periodismo de altÃsima calidad.
Mejor que ficción, ed. Jorge Carrión, AlmadÃa, 9788412520538, 24,95 €
[Crónica, Latinoamérica, sociologÃa]
La Transición estuvo marcada por la violencia de los grupos parapoliciales y el terrorismo de Estado, pero pronto llegaron las bandas de skinheads neonazis, los ultras del fútbol, y poco a poco, las nuevas formaciones de ultraderecha y los movimientos sociales neofascistas. La generación que creció después de la transición dio respuesta, desde distintos ámbitos y con tácticas diversas, a una nueva ultraderecha que ejercÃa la violencia de una manera brutal contra diferentes colectivos, y que progresivamente trató de hacerse un hueco en las instituciones. Ramos repasa las diversas luchas contra la nueva extrema derecha que surgió en España en los años ochenta hasta la actualidad.
Antifascistas, de Miquel Ramos, Capitán Swing, 9788412457803, 25,00 €
[Fascismo, historia de España, Transición]
Una montaña de basura, un trozo de metal, gusanos hambrientos, huracanes y células madre son algunos de los protagonistas de este ambicioso trabajo de Jane Bennett en el que expone por primera vez su teorÃa de una materialidad viva. Nuestro hábito conceptual tiende a dividir el mundo en elementos inorgánicos y vida orgánica y a trazar una distinción jerárquica entre lo humano y lo no-humano. ¿Pero qué pasarÃa si asumiéramos el desafÃo de dejar de considerar a la materia como una sustancia no organizada o inerte? ¿Y si en lugar de relegar a la naturaleza a ser el escenario pasivo de nuestro drama humano le otorgáramos también capacidad de acción?
Materia Vibrante, de Jane Bennet, Caja Negra, 9789874822680, 20,00 €
[FilosofÃa, antropologÃa, ciencia]
Pensar la muerte, o más bien, las relaciones que establecen entre sà vivos y muertos. Hacerlo sin asideros fáciles del pensamiento, sin muletillas heredadas, con amplitud de miras y generosidad, con el atrevimiento suficiente para dejarse llevar, para escuchar con sinceridad lo que cuentan quienes siguen con vida en este mundo sobre las formas en que quienes se fueron interfieren en sus existencias, reclaman atenciones, prestan ayuda. Vinciane Despret, abordará «por el medio», escuchando sin anteponer respuestas, poniendo en relación, pidiendo consejo y siguiendo al pie de la letra las instrucciones de sus interlocutores, componiendo asà un método del pensar.
A la salud de los muertos, de Vinciane Despret, La Oveja Roja, 9788416227488, 17,95 €
[AntropologÃa, duelo, filosofÃa]
AgustÃn GarcÃa Calvo es uno de los pensadores más originales, influyentes y reconocidos de nuestra filosofÃa reciente y, pese a ello, uno de los más desconocidos. Su labor intelectual irradió durante numerosas décadas a quienes se movieron en los ámbitos de lo que aquà se llamará contracultura: un espacio heterodoxo, activo polÃtica, cultural y socialmente, rico en disidencias y en gran medida inasible. Este ensayo ejecuta una maniobra de inmersión en el pensamiento de GarcÃa Calvo. No se trata de una biografÃa clásica, ni de una introducción a un autor, sino de un gesto de reapropiación apasionada, de reinterpretación.
Cómo matar a la muerte, de Jordi Carmona, La Oveja Roja, 9788416227495, 17,00 €
[Anarquismo, contracultura, Transición española]
La clase obrera nunca ha sido tan homogénea ni tan cisheteronormativa como nos han hecho creer. Las disidencias sexuales siempre han formado parte de ella y de su tradición subversiva, aunque la represión y la persecución que han sufrido hayan intentado silenciarlas. Los monográficos de Rojo del ArcoÃris nacen con la intención de convertirse en un lugar de encuentro para que las personas queer discutan y expongan su polÃtica revolucionaria y reclamen su espacio dentro de la clase trabajadora. Las transmaribibolleras obreras no tienen nada que perder salvo sus cadenas cisheteronormativas. Tienen, en cambio, un mundo por ganar.
Qué hacer maricón, VV.AA., Levanta Fuego, 9788412520422, 12,00 €
[Marxismo queer, estudios de género, LGTBIQ+]