Lo que estamos leyendo - primavera del 2025
La llegada de la primavera implica el florecimiento de los árboles de nÃsperos o los albaricoques, su fruto dulce y jugoso nos recuerda que estamos vivos y que un nuevo año va a nacer ante nuestros ojos, siempre esperando la ligera brisa y el cálido pero amable rayo de sol. Una primavera larga es lo único que podemos desear. Los libreros, como los árboles, florecemos en primavera, cuando empiezan a salir esos grandes tÃtulos que nuestros amigos editores nos prometen y nuestros queridos clientes esperan con ansias (aunque nadie es tan ansioso como el propio librero). Revisamos fechas y fichas con tal de saber con ciencia cierta qué viene y cuándo, y como Penélope, en la espera, vamos tejiendo una constelación de otros tÃtulos que vayan a juego con las novedades. Arte del librero: el de la combinación y la acumulación. Nuestros frutos, los mismos libros que van creciendo en las estanterÃas, esperando ser recogidos por el cliente ideal. Pero que no nos pierda ese fetichismo por la mercancÃa, pues la hibridez del medio nos deja solo una certeza: los libros siempre son algo más.
Aquà recomendamos unas cuantas novedades de poesÃa, novela, novela gráfica y ensayo que llegan en esta temporada:
Me muero, te quiero es un libro sobre el brillo de la vida: las amigas, el arte, la música, el erotismo y el amor. También es un libro sobre cómo la vida se vuelve contra la vida cuando una célula enloquece. Perla Zúñiga testimonia con su lengua poética su paso por el mundo y por las cosas del mundo. Es un paso lleno de durezas y ternezas, que conmueve profundamente con su apuesta por la belleza, la juventud y el amor. La vida se desvanece, quedan el amor y su poesÃa.
Me muero, te quiero, de Perla Zúñiga, Blatt & RÃos, 9788412867466, 14,50 €
[PoesÃa, poesÃa en español, duelo]
Hipótesis acientÃficas, conspiranoias, delirios de grandeza, Europa en pedazos… Cuando alguien vive en la ciudad alemana de Worms, a orillas del Rin, vive sobre el planeta Tierra. Asà es para todo el mundo, salvo para Peter Bender, exteniente de la Primera Guerra Mundial, escritor de profesión y defensor a ultranza de la teorÃa de la Tierra hueca, una cosmovisión según la cual el mundo es una esfera vacÃa y vivimos en su interior, en una de sus concavidades opacas. Semejante desvarÃo se convertirá en el leitmotiv vital de Bender y guiará su atorbellinada cabeza a través de los acontecimientos más significativos de la Europa de la primera mitad del siglo XX.
Las lunas antes del aterrizaje, de Clemens J. Setz, H&O, 9788412995619, 26,00 €
[Novela contemporánea, conspiracionismo, nazismo]
Saben lo que deseas, lo que buscas. Conocen tu cuenta bancaria, lo que pagas, lo que debes, tus conversaciones. Te siguen, te examinan. León trabaja para una pequeña empresa interesada en acceder a los rincones de la vida Ãntima y social que aún escapan a la cultura de la vigilancia. En lugar de limitarse a procesar cantidades ingentes de datos, decide fijar la mirada en dos únicos sujetos, Casilda y Jonás, ambos en la treintena. Mientras tanto, la competencia le observa. Minerva, directiva de una empresa mayor que la de León, ha recibido el encargo de espiarle. Cuatro personajes interpretan un baile singular entre la tenacidad y el desencanto, entre la libertad y el engaño, entre bajar la cabeza y la insumisión.
Te siguen, de Belén Gopegui, Random House, 9788439744719, 20,90 €
[Novela, novela contemporánea, sociedad de control]
En la primavera de 1992, los protagonistas de DÃas sin escuela, un niño de seis años, que será acogido por Elena Uriel y Sento, y una niña de cuatro, sueñan con que, al acabar el verano, empezarán a ir a clase con sus amigos, pero de repente se desata a su alrededor una guerra que, durante tres años, los arrastrará al infierno. Todas las guerras parecen, siempre, la misma guerra, sus vÃctimas son, siempre, las mismas vÃctimas. Entre estas vÃctimas, los niños son especialmente vulnerables. Treinta años después de la guerra de los Balcanes, esos niños nos empiezan a contar, y no recuerdan grandes batallas ni momentos históricos, como relatan los libros, sino que recuerdan el miedo y recuerdan también juegos y risas, recuerdan su presente.
DÃas sin escuela, de Elena Uriel y Sento, Astiberri, 9788410332478, 21,00 €
[Novela gráfica, guerra de los Balcanes, memoria]
DifÃcil resulta imaginar una obra con un alcance y trascendencia mayores que El Capital de Karl Marx. Una obra en apariencia inagotable, capaz de alimentar todavÃa hoy los mejores esfuerzos de comprensión de un orden social que se rige por la lógica que el pensador alemán dedicó su vida a desentrañar. Guillermo Rochabrún emprende en esta obra una lectura sistemática de El Capital, fundamentalmente de su primer tomo. Una «afirmación y replanteamiento» que se esfuerza por desgranar la estructura interna del texto, paso a paso, capÃtulo a capÃtulo, para ir clarificando categorÃas y argumentos y, simultáneamente, identificando y prospectando los «cabos sueltos» que el trabajo de Marx lega a sus lectores. Un esfuerzo extraordinariamente ambicioso de revisión, interpretación y actualización que nos ayude a apropiarnos de una fertilidad crÃtica que nunca ha dejado de ser necesaria.
El Capital de Marx, de Guillermo Rochabrún, La Oveja Roja, 9788416227792, 26,00 €
[Materialismo histórico, marxismo, Latinoamérica]
En 2023, Dani Zelko emprende la búsqueda de su linaje judÃo a través de las huellas de su tatarabuelo, un traductor del siglo XIX que rompió con el mandato rabÃnico. De viaje con su familia por ghettos y campos de concentración, el diario se va cruzando con recuerdos de su infancia como un niño judÃo de Buenos Aires y con reflexiones sobre el proyecto artÃstico que lo lleva a entrar en contacto directo con prácticas de conocimiento ancestrales, territorios en disputa y comunidades amenazadas. Pero todo cambia bruscamente el 7 de octubre con el ataque de Hamas a Israel, en el que parte de su familia, que vivÃa en los kibutz de la zona, es asesinada. El libro se convierte en un exorcismo crÃtico que va desarmando la narrativa familiar y complejizando la pregunta sobre qué significa ser judÃo hoy en plena embestida del Estado de Israel contra el pueblo palestino.
Oreja madre, de Dani Zelko, Caja Negra, 9789878272337, 23,00 €
[Memoria histórica, antropologÃa, judaÃsmo]
En un mundo devastado por siglos de explotación y destrucción ecosistémica, este libro cuestiona las narrativas dominantes del progreso y el control humano sobre la naturaleza. Anna L. Tsing nos invita a percibir cómo la vida sigue prosperando en medio de las ruinas del capitalismo global y cómo las relaciones entre especies, humanas y no humanas, se transforman y perturban en contextos de crisis ecológica. Los paisajes que emergen de la devastación no son simplemente espacios de pérdida, sino terrenos fértiles para nuevas formas de cooperación, resistencia y vida. La interdisciplinariedad de la antropóloga feminista cuestiona los grandes dualismos de la modernidad, naturaleza y cultura, individuo y sociedad, ciencia y humanidades, y desafÃa el excepcionalismo humano, mostrando que la subsistencia solo es posible desde alianzas multiespecie que desafÃen las lógicas del extractivismo y que expandan los horizontes de lo viviente en un mundo gravemente dañado.
Vivir en las ruinas, de Anna L. Tsing, Subtextos, 9788412369748, 18,20 €
[Ecologismo, antropologÃa, micologÃa]
El pensamiento de Julián Génisson avanza a contracorriente de las teorÃas clásicas: reÃr no serÃa constatar o reconocer que algo es gracioso, sino que al reÃr se harÃan risibles las cosas. Que, de tener fronteras el humor, las cartografiarÃamos colectivamente al contagiarnos la risa. Con finura de observador y erudición, el autor se adentra donde otros filósofos no se habÃan atrevido. Se pregunta por las variantes comúnmente desatendidas de la risa: la patológica, la cosquilleada o nerviosa, e incluso la risa animal. Y al hacerlo desentraña su aparente naturalidad. La risa no es un fenómeno que ocurra al margen de los cambios sociales, a pesar de que su carácter ideológico se camufle de cualidad inmanente de la inteligencia humana. Lejos de la idea de que la risa es un poderoso contrapoder, nada hay más poderoso a veces que negarse a reÃr las gracias.
Deshacer el ridÃculo, de Julián Génisson, La Caja Books, 9788417496999, 27,90 €
[FilosofÃa, estudios culturales, historia]
Uno de los libros indispensables de la literatura latinoamericana actual, que convierte el dolor propio y colectivo en una obra que cuestiona la memoria y la violencia. Después de que sus padres, militantes de Sendero Luminoso, fueran asesinados por las fuerzas de seguridad del Perú, José Carlos Agüero lleva a cabo un ejercicio de memoria en el que, alejado de cualquier maniqueÃsmo, se pregunta por el significado y las consecuencias de la violencia polÃtica, la cuenta pendiente de los cuerpos desaparecidos y las diversas caras que conforman a una misma persona. José Carlos Agüero teje una narrativa que se expresa con múltiples lenguajes: oscila entre la autobiografÃa y el ensayo, dialoga y polemiza con autores como Susan Sontag o Javier Cercas, recupera el archivo, dialoga con la poesÃa e incluye fotografÃas, mapas, dibujos, viñetas y todo tipo de material que le permita resolver el núcleo de la historia.
Persona, de José Carlos Agüero, Comisura, 9788409708611, 19,00 €
[Memoria histórica, terrorismo, arte]
Sorprende que las lenguas del Estado despierten interés fuera de sus territorios, más aún desde el mismo centro. Sin embargo, ¿cómo no va a aprender asturianu o català alguien que, como Mario Obrero, pisa a diario las calles cada vez más polÃglotas de una ciudad como Getafe? Dice el autor que «la herencia de los pobres son las palabras». Reivindiquémoslas, entonces, en todas sus formas; porque frente a unos marcos cada vez más estrechos y limitados necesitamos palabras, entes silábicos que nos hagan algo más sencilla y esperanzada la tarea de pensar el futuro. Con e de curcuspÃn es un canto de amor a las lenguas que conforman una realidad plurilingüe y diversa: al galego, al aragonés, al català , al aranés, al asturianu, al estremeñu, al euskara…; a todas esas lenguas y literaturas minorizadas que hay que tener en cuenta no solo por las maravillosas obras que han dado y dan, sino por su admirable tenacidad por existir.
Con e de curcuspin, de Mario Obrero, Anagrama, 9788433929501, 17,90 €
[Estudios culturales, filologÃa, historia de España]