Lo que estamos leyendo - invierno del 2024

Otra vez llega el tiempo de necesitar recomendaciones para los regalos, así que esta vez será más sencillo, simplemente diremos cuáles son los libros que a nosotros nos apetecería que nos regalaran, esto es, si no fuéramos libreros ¡y a la gente le apeteciera regalarnos libros!

Aquí recomendamos unas cuantas novedades de poesía, novela, novela gráfica y ensayo que llegan en esta temporada:

Nueve años escuchando «edita tus poemas», pero Ángela no lo necesitaba. Los había memorizado y los recitaba o gritaba, a partes iguales, para recordar lo que nadie enseña, ni te pagará por saber. Como profesora universitaria salida de barrio obrero, Martínez Fernández practica las escrituras que garantizan una nómina y, también, las que ocasionan una tormenta, y así la luz del rayo. Su poesía, la única forma de modular el lenguaje que le pertenece. Poesía como eso «que creamos directamente y gracias a la cual sabemos qué nos ha creado». Poemas de la «conclusión» que nos colocan en la obligación de pensar, en serio, de verdad, qué hacer ahora.

Huracanes en la periferia, de Ángela Martínez Fernández , La Oveja Roja, 9788416227785, 15,00 €

[Poesía, poesía española contemporánea, precariedad laboral]

Después de tres años podemos, por fin, leer el nuevo poemario de Andrea Abello, dueña de una escritura exquisita, exótica, fantabulosa, y que sigue demostrando con su nueva obra que la poesía puede renovarse desde el género de la narrativa fantástica, al son de los mundos de Michael Ende. ¿De dónde surge la escritura de Andrea Abello? Esta pregunta incluye el asombro —cuánto necesitaba, quizá sin saberlo, leer estos poemas— y esconde la trampa, porque en cierto modo le niega vínculos con quienes le preceden.

Del palacio ulterior las turquesas, de Andrea Abello, Ultramarinos, 9788412816334, 17,00 €

[Poesía, poesía española contemporánea, simbolismo]

Una gélida mañana de finales de diciembre, Gyeongha recibe un inesperado mensaje de su amiga Inseon: después de sufrir un accidente en su taller de carpintería en la isla de Jeju, ha sido trasladada de urgencia a un hospital de Seúl. Desde la cama, Inseon le ruega que tome el primer vuelo a la isla y se ocupe de su pequeña cotorra antes de que se le acaben el agua y la comida. Pero, desafortunadamente, cuando Gyeongha llega a Jeju se desata una terrible tormenta de nieve. ¿Llegará a tiempo para salvar al pájaro antes de que caiga la noche? La historia enterrada de la familia de Inseon está a punto de salir a la luz a través de los sueños y los recuerdos transmitidos de madre a hija y de un archivo cuidadosamente compilado que documenta una de las peores masacres de la historia de Corea.

Imposible decir adiós, de Han Kang, Random House, 9788439745006, 21,90 €

[Novela contemporánea, memoria histórica, Premio Nobel]

¿Aguantar la injusticia, la desigualdad, la sumisión? ¿O luchar por la utopía, por alto que sea el riesgo? El gran clásico de George Orwell adaptado al cómic. Un relato sobre la revolución y sus dificultades, la historia de una granja donde los animales acaban por fin con el dominio de su amo humano. Liberados de su yugo tras una exitosa Revolución, emprenden la creación de un nuevo sistema, guiados por hermosos ideales. Pero las cosas se complican: fuera el resto de humanos comienza a organizarse contra ellos y dentro se instala la sospecha… ¿Conseguirán sobrevivir tanto animales como ideales?

Rebelión en la granja, de L’Hermenier, Thomas Labbourot y Diego Parada, La Oveja Roja, 9788416227747, 18,00 €

[Novela gráfica, totalitarismo, basada en obras clásicas]

La oscuridad contrapuesta al exceso de iluminación, cegador y homogeneizador, del mundo contemporáneo. Un mundo excesivamente iluminado, donde apenas queda espacio para lo recóndito y lo irracional. Sin embargo, necesitamos mantener territorios en sombra en nuestras vidas y nuestro derecho a cerrar los ojos. No para ignorar la realidad, sino para tomar distancia e imaginar otros mundos posibles.

Breve historia de la oscuridad, de Vicente Monroy, Anagrama, 9788433929495, 11,90 €

[Cine, estudios culturales, sociología]

Quien observe con atención, cuidado y respeto al vínculo de las aves con los territorios descubrirá que «dependen de ser cantados», de ser marcados mediante el sonido que no sabemos bien cómo interpretar. Una proliferación de modos de ser «que multiplican los mundos», en palabras de Despret, de la mano de etólogos, ornitólogos y pensadores, como Latour, Stengers, Haraway, Guattari o Deleuze. En la historia del pensamiento humano, la consideración del territorio nunca ha sido inocente y queda profundamente condicionada por concepciones sobre la propiedad, la escasez, el género. Concepciones que aquí se ralentizarán para prestar atención a las diferencias y lograr al fin multiplicar y enriquecer los mundos que habitamos.

Habitar como un pájaro, de Vinciane Despret, La Oveja Roja, 9788416227648, 17,95 €

[Antropología filosófica, etología, historia del pensamiento]

Ana Gorostizu es una flanêuse del sonido. Peregrina hasta las raves y observa la alianza que establecen los cuerpos con las máquinas. Allí el sonido de los altavoces, el humo y las luces estroboscópicas se funden con el sudor y la carne en una criatura colectiva que se mueve, que respira y que habla un lenguaje propio. Porque la música electrónica no es tanto un género como una serie de prácticas en las que la materia sonora, el ruido y la abstracción hacen de interfaz entre la humanidad y la tecnología. Este ensayo es una mística del techno. Una etnografía del club. Un breve tratado político sobre la fiesta como espacio de libertad, diversidad y deseo. Pero sobre todo es una cartografía de los sonidos que articulan nuestro tiempo.

El arte sin órganos, de Ana Gorostizu, La Caja Books, 9788417496951, 15,90 €

[Música, filosofía contemporánea, fiesta]

Un lúcido análisis de la hipermasculinidad que impregnó el imaginario político del primer franquismo. Desde su específica propuesta totalitaria y antiliberal, el fascismo español, representado por FET y las JONS, buscó soluciones regeneradoras a la decadencia patria asumiendo valores impregnados de atributos de género: si la decadencia se narraba a partir del afeminamiento que era propio de un liberalismo fofo, pusilánime, y apoltronado, a la par que frívolo, huero y superficial, la regeneración se expresaba como un proceso de recuperación de la considerada como intrínseca virilidad española. Así, la nueva España emergida con la victoria franquista en la guerra se pensaba fuerte, valerosa y decidida; firme, dura y precisa; pero, también, grave, seria y austera, sin excesos ni estridencias.

La nación viril, de Zira Box, Alianza, 9788411488730, 19,95 €

[Franquismo, machismo, fascismo]

Un manifiesto del marxismo gótico que encuentra esperanza revolucionaria en la pesadilla contemporánea a través de la exploración del capitalismo y su relación con el terror. Combinando crítica cinematográfica, teoría cultural y filosofía, Capitalismo: una historia de terror examina la literatura, el cine y la filosofía, desde Frankenstein hasta los productos audiovisuales de la actualidad, ahondando en la función sociopolítica del monstruo, la naturaleza embrujada del mundo digital y el horror ineludible de la política capitalista.

Capitalismo: una historia de terror, de Jon Greenaway, Mutatis Mutandis, 9788412724875, 19,80 €

[Marxismo gótico, estudios culturales, actualidad]

La devastación del 7 de octubre de 2023 y los horrores que siguieron asombraron al mundo. Pero el conflicto palestino-israelí no empezó el 7 de octubre. Tampoco empezó en 1967, cuando Israel ocupó Cisjordania, ni en 1948, cuando se declaró el Estado de Israel. Empezó en 1882, cuando los primeros colonos sionistas llegaron a lo que entonces era la Palestina otomana. Ilan Pappé desentraña la historia de dos pueblos que ahora comparten una misma tierra. Remontándose a los padres fundadores del sionismo, Pappé nos conduce con maestría por los vericuetos de la política internacional hacia Israel-Palestina, la resistencia palestina a la ocupación y los cambios que se están produciendo en el propio Israel.

Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina, de Ilan Pappé, Capitán Swing, 9788412953039, 17,50 €

[Medio Oriente, sionismo, guerra]